jueves, 4 de junio de 2020

EL HUMOR Y LA RISOTERAPIA

¿Es la risa la mejor medicina?

“No hay mejor momento para reír y ser feliz que ahora mismo

   En este blog conocerás el mundo de la risoterapia y los beneficios para la salud..





Risoterapia.Carmen Glez.La risa te hará libe



    La risoterapia es un tratamiento alternativo a otras terapias médicas cuyos beneficios han sido demostrados ante diferentes enfermedades

    Actualmente los profesionales de la   salud consideran que la risa en sí misma no puede definirse como una terapia, ya que no cura una enfermedad de forma totalitaria, pero sí actúa como complemento de las terapias convencionales ayudando a mejorar el pronóstico de ciertas patologías. El objetivo que persigue es reír de una manera natural y sana. Para ello, se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y de la mente como: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes y estrategias para reír.

    La risa es una conducta aprendida y como tal debe ser practicada para facilitar su uso, puesto que cuanto más nos reímos, más fácil es luego provocar la risa. Al principio los niños la utilizan como una forma de comunicación pero después se convierte en una conducta emocional. Un niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 veces al día, un adulto lo hace sólo entre 15 y 100 veces y los ancianos sonríen menos de 80 veces diarias; las personas más risueñas alcanzan 100 risas al día y las menos alegres apenas llegan a 15. A medida que algunas habilidades humanas como la creatividad, la responsabilidad, o el coraje, la capacidad de reír disminuye


Beneficios:

Físicos

Psicológicos

Sociales

Favorece al corazón y al sistema circulatorio

Elimina el estrés

Carácter contagioso

Mejora la función respiratoria y aumenta la oxigenación

Alivia la depresión

Facilitación de situaciones

socialmente incómodas

Favorece al sistema inmunológico

Mejora la autoestima

Poder comunicativo del humor

Tiene efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas

Ayuda a afrontar positivamente los problemas cotidianos

La mejor forma de romper el hielo

Relaja al organismo

Potencia las capacidades intelectuales

 

Mejora las relaciones interpersonales


Dependiendo de las vocales que uno utilice para reírse, se estimulan diferentes partes del cuerpo. Así se tiene que:

JA JA JA: es el tipo de risa con la que se relaja el plexo solar hacia arriba, en el lugar donde se unen las costillas y la parte superior de los pulmones. Relaja la parte superior del tronco. Al proyectar la risa con la JA durante un tiempo definido se puede observar una relajación en esta parte del cuerpo. 

• JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz para trabajar como locutores, actores, cantantes y profesores, porque relaja toda la parte del cuello.

• JI JI JI: es una risa fea y es utilizada típicamente por las «brujas». Esta vocal estimula la circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición. 

• JO JO JO: la utilizan los que se ríen como Papá Noel, relajando los músculos que se concentran del plexo solar hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la espalda. 

• JU JU JU: una de las más importantes. El dicho común de que «hay un JU JU entre dos personas» se pone de manifiesto en este tipo de risa, debido a que efectivamente cuando las personas se ríen

Campos de aplicación del humor

     * Pediatría: Los niños son muy receptivos y el empleo del humor les hace superar con mayor facilidad su proceso de enfermedad.

   * Educación. El humor agiliza los procesos de aprendizaje y mejora la relación profesor-estudiante.

      * Cirugía. Disminuye el dolor o lo elimina

      * Psicoterapia

      *Enfermos terminales: El humor facilita el trabajo del personal de la salud y ayuda al paciente a aceptar los límites, a descubrir su vulnerabilidad de un modo más tolerante.

Organizaciones dedicadas al humor

1. Fundación Theodora: www.theodora.org/index.html

2. Payasos Sin Fronteras: www.clowns.org

3. Fundación General de la U. de Alcalá de Henares: www.fgua.es

4. The Association for Applied and Therapeutic: www.aath.org

5. -Gesundheit Institute: www.patchadams.org

 


Valor terapéutico  de payamédicos en la salud


El sentido del humor ayuda a mantener un estado emocional y mental adecuado, corrige los defectos comunicativos como si fuera un lubricante y, además de ser una fuente de entretenimiento y placer, reduce el estrés de la vida diaria.

Por su interés en paliativo se fomentan las películas: Patch Adams (1998) de Tom Shadyac y Planta 4ª (2003) de Antonio Mercero que resaltan las posibilidades del humor para mejorar la calidad de vida de los enfermos.

PATCH ADAMS:

La película nos enseña que es importante comprender a las personas que están en una situación difícil e intentar evadirlas de ella, por ejemplo, satisfaciendo sus deseos, contando chistes, haciendo juegos y haciendo uso de la imaginación. También es importante que la persona que esté en fase terminal y tenga miedo a morir, sea capaz de afrontar sus últimos momentos mostrando una actitud de superación, y aún así siendo capaz de disfrutar su vida. Hacer especial mención a la risoterapia como método de mejora física y mental que todos deberíamos adoptar en la vida diaria.

 


"La risa es la distancia más corta entre dos personas"

          George Bernard Shaw (1856-1950) Dramaturgo irlandés
 
 
* Les dejo un poco de humor...






 
BIBLIOGRAFIA:

http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/140/126

https://core.ac.uk/download/pdf/188618611.pdf

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1132-12962005000100008

http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3575/1/Rojo_DeLaTorre_Sonia_TFG_Psicologa.pdf

https://core.ac.uk/download/pdf/159846872.pdf

http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v17n2/a05v17n2.pdf








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EMBARAZO ADOLESCENTE

 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM...