¿Tus hijos practican actividad física? ¿Consumen diariamente comida chatarra? Cuidado, esto puede traer consecuencias perjudiciales para su salud.
¡DATO IMPORTANTE! La obesidad, representa junto al sobrepeso, el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo.
⚠️ FACTORES DE RIESGO: |
- Las dietas con alto contenido de grasas (broaster, salchipapas, embutidos, etc). - Poco consumo de fibras. - El acceso a los alimentos, algunos padres seleccionan los alimentos por un menor costo y no necesariamente por ser saludable. - El sedentarismo en los más pequeños (poca actividad física). - Bajo consumo de lácteos, verduras y fruta. - Un elevado consumo de bebidas azucaradas (gaseosas, refrescos, etc). - Factores genéticos. |
➡️ CONSECUENCIAS:
🔽 RECOMENDACIONES:
- Establecer un estilo de vida saludable en la familia.
- Motivar al niño a realizar actividad física.
- Inscribir al menor en actividades deportivas de su agrado.
- Incluir frutas y vegetales en la alimentación.
- Evitar el consumo de dulces.
- Aumentar el consumo de agua para una correcta hidratacion.
- Disminuir el consumo de grasas saturadas.
- Evitar el consumo de más de 180 mL de jugos de frutas al día en menores de seis años (los azúcares que contienen causan dificultad en la absorción de calcio a nivel intestinal).
- Evitar que el niño tenga distracciones al consumir sus alimentos (TV, videojuegos, etc).
Pajuelo, J., Villanueva, M. y Chávez, J. (2002). La Desnutrición Crónica, el Sobrepeso y la Obesidad en Niños de Areas Rurales del Perú. Anales de Medicina, 61 (3), 201 - 206. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3637
Muñoz, J., Aparicio, Y. y Boldo, X. (2010). DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS. Dialnet, 9 (1), 37 - 45. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5305244
Del Águila, M. (2017). Obesidad en el niño: Factores de riesgo y estrategias para su prevención en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34 (1), 113-118.doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2773
Aguilar, J., Ortegón, A., Mur, N., Sánchez, J., García, J., García, I. y Sánchez, A. (2014). Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 727-740. Recuperado de https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7680
Calzada, Raúl., Dorantes, Luis. y Barrientos, Margarita. (2006). Recomendaciones de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica, A.C. para el Tratamiento de Obesidad en Niños y Adolescentes. Acta Pediátrica de México, 27(5), 279 - 88. Recuperado de http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1484


No hay comentarios.:
Publicar un comentario